
domingo, 30 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Último correo recibido de la Srta. Silvia del proyecto Osito
domingo, 23 de diciembre de 2007
martes, 18 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
Ganadores del mes de diciembre

CLUB DE LA FAMA
ESTRELLA DE OROb
Equipo 1 con 503 pts. | Paula Rodríguez, Rubén, Malena, Isabel y Francisco |
Trabajo individual | Malena con 132 pts. |
ESTRELLA DE PLATA
Equipo 5 con 465 pts. | Laura, Marta, Paula Urbano, Juanjo, Manuel y Alejandro M. |
Trabajo individual | Manolo con 128 pts. |
domingo, 16 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
Proyecto Osito
Hola a todos:
Estamos participando en el Proyecto Osito. Se trata de intercambiar con una escuela de otro país, un osito de peluche. Cuando está comprado el osito, en nuestro caso osita, hay que ponerle nombre y pensar en cómo es. Entre todos le hemos puesto Amila y nos hemos inventado su descripción. Después hay que traerle cosas típicas de la ciudad, nosotros de Sevilla, y de Andalucía para que ellos la conozcan. Le hemos traído un montón de cosas: una revista sobre Andalucía, un mapa, recuerdos, postales, dibujos sobre nuestros trajes típicos y costumbres, un CD con sevillanas y canciones infantiles, ropita y cosas para la osita... También hemos hecho un álbum con nuestras descripciones, dibujos y fotos, le hemos escrito cartas y les hemos hecho unos marca páginas de regalo para cada niño. Por supuesto tienes que conectar con un colegio de otro país que esté de acuerdo, si no, no sirve de nada. Nuestra clase lo ha hecho con la clase de 3º A del Instituto Argentino Modelo del Mar del Plata, una ciudad Argentina.
Ya hemos enviado a la osita y ahora tenemos que esperar a recibir la de Argentina. Cuando llegue nos la iremos llevando por turnos a casa y escribiremos un diario de lo que vaya haciendo la osita con nosotros. Nos haremos fotos con ellas y enviaremos los diarios por correo electrónico. Además como tenemos este Blog también los iremos poniendo en él. Nuestros amigos argentinos nos mandarán los suyos y así podremos conocer más cosas de ese país y ellos del nuestro. Más adelante les enviaremos una presentación en PowerPoint sobre Sevilla, postales, dibujos, cuentos y poesías que escribamos...
Nosotros estamos muy ilusionados con el proyecto y aunque nos ha costado hacer las cosas, lo que más nos gusta es que vamos a hacer amigos de un país que está tan lejos y que nos estamos divirtiendo un montón.
La clase de 3º B
jueves, 29 de noviembre de 2007
martes, 27 de noviembre de 2007
Poesía
Había una vez una osita
en la ciudad de Pololita.
Era muy linda, muy linda
y dulce como las guindas.
A pesar de que era jovencita
un día quiso ir sola a la placita.
Se puso un vestido blanco,
un sombrero rosa y calcetines altos.
la vio una niña asombrada
y dijo:-¡Qué osada!
Clase de 3º B
La poesía ha sido inventada por toda la clase a partir de la poesía "La vaca estudiosa"
de María Elena Walsh
lunes, 26 de noviembre de 2007
sábado, 3 de noviembre de 2007
Descripción de Yoco
Vivo desde hace 6 años en Acra, un país muy bonito, con mi familia.Mi padre, que es muy cariñoso, se llama Gondra y mi madre, que es muy buena, atenta y también cariñosa, se llama Sila. Mi papá trabaja mucho y siempre llega muy tarde pero yo le sigo queriendo mucho, en cambio mi mamá no trabaja, aunque está buscando trabajo.
Tengo tres hermanos: Tenca, mi hermana más pija y la más pequeña, Lamba la más lista de Acra, es la mayor y ya va al instituto y Laco el más bromista de todos. Con mis hermanos me peleo un poco pero después juego mucho con ellos.
Soy muy travieso porque de vez en cuando me gusta hacer alguna travesura que otra. Todos dicen que soy astuto como un zorro, siempre cojo el camino más corto para ir a la escuela. Mi madre dice que tengo buen corazón.Ayudo a los dragones mayores a llegar a sus cuevas y a los que son pobres. En el colegio de los dragones, al que voy,soy muy inteligente porque se me ocurren muchas ideas, sé tirar las piedras de una sola lanzada de fuego , aprendí a volar el mismo día que me enseñaron y ayer mismo saqué un 10. Creo que soy bueno porque me comporto bien. Ayer mi papá me dijo que era muy generoso y creo que sí, que procuro serlo con mis compañeros de clase,a los que presto siempre las cosas, en el recreo y en el gimnasio. Salvo a muchas princesas y me enfrento a los mayores peligros porque soy muy valiente. Eso sí, soy muy, muy grande y muy, muy fuerte porque hago mucho ejercicio. Puedo levantar cincuenta árboles con una mano y derribar la Muralla China de un manotazo.
La piel de mi cuerpo es azul cielo con lunares naranjas como las zanahorias. mi vientre es de color amarillo como el Sol y mis crestas son rojas como mi corazón y como os estaréis imaginando soy guapo.
Me gusta mucho cantar pero mis padres dicen que lo hago un poco mal, que no tengo buen oído. También me gusta mucho dormir, la verdad es que soy muy dormilón. Me encantan las piedras bonitas y mi juego favorito es buscar piedras preciosas y tesoros aparte de cazar ogros y lanzar fuego para ver quien tiene mayor puntería. Otro de mis pasatiempos es leer y me gusta mucho aprender.
Con las comidas algunas veces me pongo insoportable pero lo que más me gustan son las hamburguesas de pulpo, la salsa picante con huevos fritos y los carboncillos en su salsa que están de muerte. Mi chuche preferida son los chupachups rellenos de fuego.
jueves, 1 de noviembre de 2007
Historia de vampiros


*Los vampiros le llamaban el Palacio de la Sangre pero era tan solo un cuartucho sucio y destartalado. El resto del castillo no ofrecía mejor aspecto: grandes habitaciones deshabitadas, cubiertas de polvo. Algunas tejas rotas dejaban paso a la lluvia.*
El castillo estaba deshabitado desde hacía 100 años. Allí había arañas, gusanos asquerosos y muchas delicias de vampiros.
La familia de vampiros que vivía en él estaba compuesto por: Sádico, el papá, Sabia, la mamá, Lala, la hija mayor y Malo, el hijo pequeño.
A los vampiros les gusta mucho la sangre, en especial la de niño pequeño. Un día Sádico se encontró con un niño y lo devoró. Hacía mucho tiempo que no hacía una cosa así, por eso lo hizo con ganas.
En el castillo ronda siempre el barullo. Se peleaban por un simple plato de hormigas podridas crudas que encontraron en la orilla de un río putrefacto. Con tanta pelea ¡catapún! El plato al suelo y todos empezaban a gritar.
Un día empezó a llover y a llover y como el castillo tenía muchas grietas y agujeros en las paredes se inundó. La familia vampiro no tuvo más remedio que refugiarse en el desván. Cuando se hizo de día bajaron a acostarse. Como los ataúdes estaban en el sótano se pusieron chorreando y no podían dormir en ellos.
-¿Qué podemos hacer?- dijo Sabia, la mamá.
- No podemos dormir ahí porque cogeremos una pulmonía vampira- respondió Sádico.
Malo que era muy listo propuso dormir en el techo convertidos en murciélagos.
De pronto llamaron a la puerta ¡¡pum, pum!! Malo fue a abrir pero no había nadie. Volvieron de nuevo a golpear la puerta ¡¡pum, pum!! Lala miró por un agujero antes de abrir y vio que era un cazavampiros. Avisó a sus papás y todos se escondieron rápidamente en el sótano.
El cazavampiros traía una cruz, ajos, una linterna y una estaca para matarlos a todos. Se acercó a la escalera y dijo:
- ¿Subo o bajo?
Recordó que los vampiros suelen dormir en el sótano así que bajó los escalones despacito, despacito. Se oía el crujido de sus pisadas: iiiin, iiiin. Llegó a una puerta cerrada que era la del sótano. La abrió y todo estaba oscuro. Alumbró con su linterna a la derecha y nada. Alumbró a la izquierda y nada. Alumbró hacia arriba y los vio colgando del techo. Se convirtieron en vampiros y se acercaron con sus capas abiertas. Entonces el cazavampiros sacó la cruz y ellos retrocedieron. Intentaron de nuevo atacar y él les enseño los ajos. ¡¡Ufff, qué peste!! Y volvieron a retroceder. ¿Qué podía hacer el cazavampiros? Si cogía la estaca y soltaba lo demás, le atacarían. Vio que había una ventana con una cortina negra. Decidió entonces abrir la cortina. Como ya era de día, los vampiros no podrían resistir la luz. Así fue, consiguió llegar a la ventana, descorrer la cortina y cuando el sótano se iluminó los vampiros hicieron ¡cruuuuuk, cruuuuuk, cruuuuuk, cruuuuuk! Y todos se desintegraron.
Así fue como la familia vampiro de este destartalado castillo desapareció.
Y colorín, colorado este vampiroso cuento se ha acabado.
*La parte entrecomillada es un adaptación del comienzo del libro “EL PALACIO DE PAPEL” de José Zafra Castro. Ed. Anaya
domingo, 28 de octubre de 2007
domingo, 21 de octubre de 2007
Nuestra mascota
Yoco tiene 8 años y es travieso y de buen corazón. También sabemos que le gusta mucho la pizza. Por ahora no tenemos decidido nada más. Poco a poco iremos añadiendo más características a nuestra mascota.