![]() |
![]() |
Make a Smilebox slideshow |
martes, 29 de abril de 2008
"G" de gruñir
Entrevista a nuestros grandes lectores
-Cuándo empezásteis vuestra carrera de lector?
-El primer trimestre.
-¿Quién os enseñó a leer?
- La Srta. Isi.
-¿Con cuántos años empezásteis a leer?
-Con 5 años.
-¿Cuál fue el primer libro que os leísteis cuando érais pequeños?
- M. y F. No lo recuerdan. C.: "En busca del bosque".
-¿Cuál es el libro que más os ha gustado?
-M. " Viaje en el tiempo" de Stilton.
-¿Recomendáis algún libro?
-M.: "Escuela de Cazadragones"de kate Mcmullan.
-F.: "La niña de arena" de Isabel Campus Adranos.
- C.: "Yaga y el hombrecito de la flauta" de Irina Korschonow.
- ¿Cuánto leéis en vuestro tiempo libre?
- Todos los días, al acostarnos.
-¿Cuál es el último libro que os habéis leído?
- M.: "La bruja y el maestro" de Mariasun Landa.
-C.: "Peter Pan" de James Matthew Barrie.
-F.: "El libro loco, de todo un poco" de Gloria Fuertes.
-¿De qué os gustan más los libros?
-M.: Aventuras.
-C.: Miedo.
-F.: Humor.
-¿Tenéis tiempo libre para leer?
- Sí.
-¿Tenéis algún hermano que también sea lector?
-M. dice que sí y F y C. no.
-¿Qué os gusta de la lectura?
- Divertirme y aprender.
-¿Cuál es vuestro escritor favorito?
-Rodríguez Almodóvar.
-Qué os gustan más los libros de aventuras o de magia?
-M. y C. de aventuras y F. de magia.
-¿Os gustan los libros de amor?
-No.
-Si os fuérais a comprar un libro, ¿cuál sería?
-M. y F. "El reino de la Fantasía " de Stilton y C. "Las crónicas de Narnia" de C.S. Lewis.
-¿Os gusta más leer o jugar?
-Las dos cosas.
-¿Tenéis otra aficción?
-El fútbol.
-¿Os gustaría escribir algún libro?
-Sí.
Estamos aprendiendo a escribir limericks
¿Qué es un limerick?
Un limerick es un poema de cinco versos y que riman el 1º con el 2º y el 5º, y el 3º con el 4º. (A A B B A).
Este tipo de poema tiene su origen en Irlanda; los primeros conocidos son los de Edward Lear y surgieron en el condado de Limerick, por eso se llaman así.
Para escribir un limerick hay que seguir estas reglas:
Primer verso: Define al protagonista.
Segundo verso: Indica sus características.
Tercero y Cuarto versos: Se dice algo del personaje, o bien él, hace algo.
Quinto verso: final extravagante que se añade a lo dicho en el primero.
Algunos ejemplos escritos por Mª Elena Walsh, de su libro "Zoo Loco"
Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es
una Vaca rarísima, muy rara.
Si una Tortuga llega de Neuquen
a Buenos Aires en un santiamén
lo más probable es que
no haya viajado a pie.
Seguro que fue en ómnibus o en tren.
Entre todos hemos escrito este limerick. Primero elegimos el tema y después fuimos pensando los versos. Cada niño iba diciendo lo que se le ocurría y los demás votábamos si nos parecía bien o añadíamos o cambiábamos algo.
Así nos quedó:
Érase una osita llamada Amila
que como era responsable, reciclaba las pilas.
Un día conoció a un dragón llamado Yoco
y se hicieron amigos, aunque poco.
Viajó de Sevilla a Argentina.
Como ya habíamos aprendido inventamos otros pero de forma individual:
En la clase hay un dragón llamado Yoco
y de violencia sabe muy poco.
Un día conoció a una osita llamada Amila
que hacía cosas muy bonitas.
¡Yoco todavía vuela poco!
Manolo
Érase un niño llamado Jesús.
Le gustaba mucho jugar.
Ese niño podría ser como tú,
porque le gusta mucho bailar,
también le encanta cantar.
Jesús
Había una vez un perrito llamado Cuki.
Y le gustaba mucho el tuti-fruyi.
Un día salió a la calle e hizo un amigo
y el amigo era un cochino.
Cuki se pintaba el pelo como Pumuki.
Alejandro Morales
Érase una vez una niña de nombre Alicia
y como era tan lista hizo ciencia.
Ella era muy buena
y ahora en estos años le llaman Ana
Alicia es divertida pero hace las cosas con paciencia.
Paula Rodríguez
Al despertar por la mañana
miro el paisaje por la ventana.
Veo el cielo azul, montañas
y pájaros que cantan
y un árbol lleno de manzanas.
Elena
Érase un caballo de nombre Caramelo,
blanco y de poco pelo,
grande y fuerte, pero bueno.
Yo lo echo mucho de menos
porque poco lo veo.
José Antonio
Vivía el gusano Constantino
en el bosque con su amigo Rodrigo.
A los dos les gustaba comer trigo
a la sombra de un gran pino,
escribiendo una carta a su amigo el pingüino.
Carlos
Mi amigo es un león.
El problema es que es muy pegón.
El otro día se comió una cabra
que estaba cosiendo con una hebra.
Ahora no sólo es un pegón sino también un comilón.
Isabel
Érase un dragón llamado Yoco.
Le gustaba comer muy poco.
Aunque era muy regordete
y le encantaba la salsa picante.
Tenía en el sombrero un foco.
Marta
Érase un dragón llamado Yoco
que era querido por todos nosotros.
Yoco cantaba, Yoco reía
y a nosotros nos daba alegría.
Pero poco a poco se le pusieron pelos de loco.
José Luis
La tortuga Luis
encontró una lombriz.
Ella es muy lenta,
y le gusta la menta.
Debajo del mar se pone a reír.
Manuel
Érase una dragona llamada Sila
que era muy intranquila.
Todo el día de arriba abajo
como un sombrajo.
Aunque muy desfavorecida.
Francisco
Hay un sentimiento bueno llamado amor.
Es bonito y da calor.
Salió de un corazón,
Al decirle bonito tiene la razón
Si se te mete, te entrará un escozor.
Gonzalo
Más limericks escritos por nosotros
es muy juguetón.
Un día encontró una pila en la calle
y por equivocación, la metió en el contenedor verde.
Y otro día se encontró un ratón.
Juanjo
Érase una vez un dragón llamado Yoco
que se enfadaba muy poco.
Un día conoció a Pocki, un duende
y se hicieron amigos para siempre.
En la Feria se montaron en los coches locos.
Paula Rodríguez
Ayer, mi amigo el Libro, cumplió años
y él no es un tacaño.
Mucha gente lo ha leído ya,
pues sus aventuras hacen fascinar,
aunque a algunas gente le suena extraño.
Malena
Un libro es un amigo
que siempre está contigo.
Cuenta historias bonitas
unas son grandes y otras pequeñitas
y permanece siempre conmigo.
Elías
Mi corazón
es rojo chillón.
Late muy fuerte,
porque tengo mucha suerte
y soy feliz por quererte un montón.
Mar
Limerick de Mª Elena Walsh
Un Hipopótamo tan chiquitito
que parezca de lejos un Mosquito,
que se pueda hacer upa
y mirarlo con lupa,
debe de ser un Hipopotamito.
Un canario que ladra si está triste,
que come cartulina en vez de alpiste,
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.
Si cualquier día vemos una Foca
que junta mariposas con la cola,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamen al doctor: la Foca está loca.
Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una Vaca que jamás saluda
le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿será mal educada o será muda?
Si las Víboras fueran elegantes,
si usaran pantalón, galera, guantes
y moñitos de raso,
igual no habría caso:
quedarían tan feas como antes.
¿Saben qué le sucede a esa Lombriz
que se siente infeliz, muy infeliz?
Pues no le pasa nada,
sólo que está resfriada
y no puede sonarse la nariz.
¿Saben por qué la Garza colorada
sobre una sola pata está apoyada?
Porque le gusta más,
y piensa que, quizás,
si levanta las dos se cae sentada.
Siempre de frac y con zapatos finos,
No parece que fueran argentinos.
¿Por qué, por qué será
que no usan chiripá
ni poncho ni alpargatas los Pingüinos?
Una Hormiga podrá tener barriga
que a nadie desconcierta ni fatiga.
Lo que a toda la gente
le parece indecente
es tener una Hormiga en la barriga.
Un pajarito que se llama Blas,
que tiene pico largo y para atrás,
nadie lo ha visto aún
pues parece que es un
Pajarito que no existió jamás.
Un Sapo médico, en Cala
muchita,
cobra veinte centavos la visita.
Su única receta
ordena estar a dieta
de chupetín de remolacha frita.
En Tucumán vivía una Tortuga
viejísima, pero sin una arruga,
porque en toda ocasión
tuvo la precaución
de comer bien planchada la lechuga.
Si alguna vez conocen una Trucha
que en un árbol muy alto hizo la cucha,
que solamente nada
en agua no mojada,
señores, esa Trucha está enfermucha.
La Llama, pobre, es un animalito
Poco apreciado en la ciudad de Quito,
Porque en el Ecuador
Hace tanto calor
Que quien llama a las Llamas, está frito.
lunes, 28 de abril de 2008
domingo, 27 de abril de 2008
Día del Libro
Durante el curso hemos ido leyendo muchos libros y rellenando nuestro carné del Libro.
El Día del Libro era el momento para hacer recuento de todos los que habíamos leído. Fuimos rellenando una gráfica para ver qué niños habían sido los mejores lectores.
Entre toda la clase hemos leído 407 libros. Los que más libros han leído han sido: Francisco, con 31, Manolo con 30, Carlos con 28 y Alejandro Rodríguez con 27. Elena, Marta, Paula Nogales, José Antonio y Gonzalo han leído más de 20 libros. Han pasado de los 10: Isabel, Lola, Juanjo, Alejandro Morales, Malena, Mar, José Luis, Paula Rodríguez, Pilar, Elías, Gonzalo y Paula Urbano. Sólo 5 niños han quedado por debajo de los 10 y uno de ellos con 9 libros leídos.
Creemos que hemos leído mucho y eso es porque nos gusta leer.
sábado, 26 de abril de 2008
CUMPLEAÑOS DE YOCO

Todos estábamos deseando que llegase el día 23 por tres motivos: era el día del Libro, el cumpleaños de Yoco, nuestro dragón y el de Amila, la osita que hemos enviado a Argentina. Para celebrarlo decidimos preparar una fiesta de cumpleaños con tarta y todo.
Con varios días de antelación estuvimos preparándolo todo para que saliera muy bien. Empezamos decidiendo qué clase de fiesta y qué íbamos a hacer en ella. Pensamos que podíamos organizar un Taller de Cocina y hacer una tarta. El problema era que no teníamos ni horno ni frigorífico, por lo que había que buscar una receta que fuese fácil y que no necesitase ninguna de las dos cosas. Malena propuso hacer una de galletas con dulce de leche que había hecho su hermana Ana con su clase otro año. A todos nos pareció bien, así que pensamos en los ingredientes y los utensilios que íbamos a necesitar.
Como había que decorar la clase, en clase de Plástica hicimos cadenetas por equipos. Algunos consiguieron hacerlas de casi 10 m de larga. También hicimos unos mantelitos individuales y decoramos nuestros vasos con motivos del cumpleaños de Yoco.
Y llegó el gran día...
Hola, soy Elena Guzmán y vamos a contar la fiesta de cumpleaños de Yoco, mi dragón preferido.El día 24 de Abril la clase de 3º B celebró el cumpleaños de Yoco. En primer lugar los niños que tienen los números del uno al seis hicimos una tarta de dulce de leche. Los demás colocaron los adornos: cadenetas y banderas. Luego salimos al recreo. Cuando terminó nos comimos la tarta con la señorita Duvi y la señorita Guadalupe. Al terminar de comer le dimos a Yoco sus regalos; cada niño le llevó uno y yo le regalé un cofre de chucherías y un marcapáginas. Cogimos nuestros peluches, los cojines, nuestro libro y nos pusimos a leer. Por último, jugamos a un juego en el que había que pasar por encima de las banderas un globo muy parecido a un chicle de un equipo a otro.
Elena
Primero pusimos las mesas en dos filas unidas. Pasado un tiempo, unos niños pusieron la decoración de la clase y como íbamos a hacer una tarta, la señorita sacó los ingredientes e hicieron una parte porque los niños de la decoración, hicieron lo que faltaba. Cuando nos la iba a servir, era la hora del recreo y la tuvimos que tapar. Después de la media hora del recreo, al fin nos sentamos todos, comimos y bebimos. Terminada la tarta y la bebida le dimos los regalos. ¿Que a quién? ¿Todavía no lo he dicho? ¡¡Es elcumpleaños de Yoco!! Los regalos estaban hechos todos por nosotros. Entregados los regalos, vino una de las cosas que más me gustó: echarse en un cojín a leer. Lo siguiente no estuvo nada mal, jugamos con una pompa que parecía de chicle. Nos lo pasamos genial. Llegó lo peor, el momento de despedirse, aunque ¿qué mejor que contarlo con esta descripción?.
Malena
El día 25 fue un día muy especial para nosotros, ya que celebramos el cumpleaños de Yoco, nuestra mascota dragón. Empezamos preparando la clase para celebrar la fiesta que íbamos a hacer para Yoco. Movimos las mesas para formar dos filas, para hacer una larga mesa para sentarnos alrededor de ella. Luego los niños empezaron a preparar la tarta de cumpleaños de Yoco, mientras otros compañeros y yo, preparábamos cadenetas y banderas para decorar la clase. Después de hacer dicha tarea, ayudamos a terminar de hacer la tarta. Salimos al recreo teniendo ya la clase arreglada y la tarta lista para comenzar. Al volver, decoramos la tarta con chuches y pusimos manteles en las mesas y platos para comer la tarta. Se puso a Yoco en el centro, se colocó la vela con el número ocho, que eran los años que cumplía Yoco y le cantamos el "Feliz Cumpleaños". Se repartió la tarta a cada niño y entregamos los regalos a Yoco. El mío fue una cajita de plata con piedras preciosas, ya que esto le gusta mucho a los dragones. Al terminar, limpiamos las mesas y tiramos los envases de las bebidas a una bolsa. El día anterior la seño nos pidió que lleváramos un cojín y fue en ese momento, cuando nos pidió que lo sacáramos y nos sentáramos en el suelo junto con el libro, que también llevamos y nos pusimos a leer un rato. Más tarde, al terminar de leer, jugamos a un juego muy divertido. Después de esto, el día había casi terminado y pronto sería la hora de volver a casa. Así que volvimos a colocar las mesa en su sitio y recogimos todas las cosas. Fue un día muy divertido y muy diferente a lo habitual, me gustó mucho.
Elías
Empezamos colocando las mesas. Después colocamos la decoración, cadenetas etc. Hicimos la receta de la tarta, pero no nos dio tiempo de terminarla antes del recreo. El cojín era para sentarnos y el peluche para tenerlo. El libro era para leerlo. Yo terminé de leerlo. Algunos niños también los terminaron. Cuando la señorita me dio el diploma, me sentí muy contento. Me regaló un libro y también una bolitas de chocolate. ¡Ah!, estaban muy buenas. Manolo también tenía un libro, al igual que Carlos y Alejandro R.. A cada uno nos dio un chicle. Antes de leer, nos pusimos a comer la tarta y después de comer, le dimos los regalos. Y después de terminar la fiesta, todo quedó como si no hubiera habido fiesta, todo quedó como antes.
Francisco
Primero organizamos las mesas. Un poco más tarde algunos niños colocaron las cadenetas y otros flores de papel. Del 1 al 8 se lavaron las manos y se pusieron el delantal. La tarta era de dulce de leche. A mí me tocó mojar la galleta en la leche y poner una capa de dulce de leche. Al final la tarta estaba buenísima.Yo le regalé a Yoco una caja y juguetes, Pilar le regaló, un diario e Isabel una bolsita con polvos mágicos. Estuvimos un rato leyendo y un rato jugando.
Lola
Ayer celebramos el cumpleaños de Yoco. Primero fuimos al colegio. Luego, en la clase, sacamos los adornos, las cadenetas etc. y los ingredientes de la tarta de dulce de leche, galletas etc. Cuando terminamos la tarta, nos fuimos al recreo. Cuando el recreo terminó, nos fuimos a la clase y nos comimos la tarta, que estaba de muerte. Después le dimos los regalos a Yoco y cuando le dimos los regalos, nos pusimos a leer en los cojines que habíamos traído. La seño nombró a los ganadores de lectura. Yo quedé en cuarto lugar. Antes de irnos, jugamos con un globo muy chulo. Yo me lo pasé muy bien.
Alejandro Rodríguez
Primero, unos pusieron las cadenetas y adornaron la clase, y otros, como yo, hicimos la tarta. Después de terminar la tarta salimos al recreo. Luego del recreo, nos fuimos a la clase con la señorita Guadalupe y la señorita Duvi a adornar la tarta y a comérnosla.
Pero antes de comérnosla, le cantamos el cumpleaños feliz a Yoco y después nos comimos la tarta.
Cuando nos la comimos, retiramos una mesa y en el hueco que quedó. Nos metimos dentro, uno por uno, para darle el regalo a Yoco.
Luego nos fuimos a leer un libro que habíamos traído y después de leerlo un rato, la señorita nos dio a Francisco, Alejandro Rodríguez, a Carlos y a mí un diploma y un regalo por ser los niños que más habíamos leído.
Cuando nos dio el diploma y el regalo nos fuimos a jugar a un juego que la señorita hacía como un globo y teníamos que pasarlo y quien lo rompiera estaba eliminado.
Después de jugar, pusimos las mesas en su sitio lo recogimos todo y nos fuimos.
Manolo Larios
Ese día me levante con mucha alegría, porque era el cumple de Yoco.
Al llegar al cole cada niño lleva su bolsa con su peluche, libro, cojín, delantal y por supuesto el regalo para Yoco.
En la clase pusimos las mesas en dos filas, las cadenetas, farolillos, banderines, o hacer la tarta…Cuando terminamos todo nos fuimos al recreo y mientras esperábamos que la tarta se cuajara. Al volver del recreo… ¡comer la tarta! Estaba muy buena, era de dulce de leche y chuches.
Después le dimos los regalos a Yoco, yo le hice un molinillo, espero que le haya gustado.
Con los cojines y peluches nos sentamos en el suelo para leer los libros, y por ultimo, jugamos con un globo que hizo la “seño”, que no podía tocar el suelo.
Fue un día muy chuli, a mí me encantó.
Mar
El 24 de abril de 2008 fué el cumpleaños de Yoco, nuestro dragón. Cuando llegamos a clase, lo primero que hicimos, fué juntar todas las mesas como sisólo fuera una, para así estar más cómodos. En una parte de la gran mesa hicimos la tarta de dulce de leche. Para hacerla se necesita dulce de leche, queso de untar, galletas cuadradas y algunos cuencos. Pero como toda la clase no puede hacer la tarta a la vez, el resto se puso a adornar la clase con cadenetas, banderas y cosas así. Así estuvimos hasta la hora del recreo. Después del recreo empezó la fiesta, nos comimos la tarta, aunque a mí no me gusto mucho y le dimos los regalos. Yo le regalé un camión, Paula Urbano un libro escrito por ella, Malena un busca-princesas, Pilar un diario y un bote con sal coloreada, Mar un molinillo, Paula Nogales aguardiente y un busca-tesoros, Manolo un brazalete egipcio, Juanjo una gorra, y como hay más niños, muchas cosas mas.
Más tarde, nos fuimos al rincón del libro, donde todos nos pusimos a leer un libro que había que traer obligatoriamente. También, trajimos un cojín y un peluche, pero eso no era obligatorio. Yo traje un osito, Malena, Pilar y Paula Urbano trajeron un perrito, Mar a Chiquen Litter, etc. Cuando la señorita Guadalupe dijo que se había terminado el tiempo de lee, nos fuimos a la mesa y nos pusimos a jugar con una especie de globo, pero no era un globo. Estuvimos jugando hasta que llegó la hora de irse. Y encima de lo bien que nos lo pasamos no hubo deberes.
¡¡¡FUE UNO DE LOS MEJORES DÍAS DE MI VIDA!!!
¡¡FELICIDADES YOCO!!
Paula Rodríguez
Llegamos a la clase y nos sentamos. Luego, todos pusimos nuestras mesas en forma de rectángulo. Más tarde algunos intentaron poner las cadenetas, pero casi todas se rompieron. Otros hicimos la tarta. Después nos fuimos al recreo . Cuando entramos en la clase nos sentamos y nos comimos la tarta, que por cierto estaba de rechupete. Luego nos pusimos a leer como una hora. Al final no hubo deberes.
Isabel
Primero juntamos las mesas y nos lavamos las manos. Más adelante, nos pusimos el delantal y empezamos a hacer la tarta. Luego nos turnábamos para hacerla, mientras que los otros niños decorábamos la clase. Cuando la tarta estuvo terminada, las señoritas nos sirvieron un trocito. Después de comer la tarta le dimos a Yoco los regalos, que por cierto eran muy bonitos. Más tarde cogimos los peluches, libros, cojines y nos pusimos a leer. Por último la señorita nos infló unos globos muy delicados que había que darle muy suave. ¡Qué día más divertido!
Paula Urbano
El 23 de abril se celebra el Día del Libro. Ese día nosotros lo celebramos en clase leyendo un libro y también celebramos el cumpleaños de YOCO. YOCO es un dragón que entre todos hemos creado.
Cuando llegamos a la clase pusimos los adornos. Después hicimos la tarta. La tarta era de dulce de leche. Lleva el dulce de leche mezclado con queso en lonchas, galletas mojadas en leche y golosinas. Dejamos todo preparado y nos fuimos al recreo. Cuando volvimos empezamos la fiesta.
Encendimos la vela y le cantamos a YOCO “Cumpleaños Feliz”. Bebimos refrescos, zumos, batidos y comimos la tarta que estaba muy buena. Después nos pusimos a leer los libros que cada uno de nosotros nos habíamos traído de casa. Fue una fiesta de cumpleaños y un Día del Libro muy divertidos.
José Antonio
Cuando llegamos a la clase, lo primero que hicimos fue rezar, como todos los días. Después de rezar preparamos las mesas para hacer la tarta para Yoco. Tras ésto, decoramos la clase con cadenetas de colores y unas banderitas que la señorita nos explicó que las hacían en México y eran de color amarillo y verde.
La tarta era de dulce de leche. La señorita trajo los ingredientes, galletas, leche, chucherías y más cosas. Como no nos dio tiempo de terminar la tarta porque era ya la hora del recreo, salimos al recreo. Esperamos durante el recreo que la tarta estuviese más espesa. Todos los niños y yo teníamos muchas ganas de entrar en la clase para comer la tarta del cumple de Yoco y cuando acabó el recreo todos dijimos ¡a la claseeeeee! y entramos. Algunas cadenetas se soltaban. Apagamos la vela de Yoco, cantamos el cumpleaños feliz y por cierto, la vela de ocho años de la tarta era mía. También le gritamos muy fuerte ¡Feliz Cumpleaños! a Amila. Luego, nos comimos la tarta que estaba buenísima.
Trajimos de casa, cojines , nuestro peluche preferido, un libro y el regalo. Los cojines y los peluches los dejamos a un lado y después pudimos leer media hora, eso creo.
Por último, le dimos los regalos a Yoco, y el que más me gustó fue el de María Pilar, que era de sal de colores. El mío eran cuatro azulejos pintados con la cara de Yoco, como si fuera un puzzle y que ponía Feliz Cumpleaños Yoco.
Jesús.
Lo primero que hicimos fue hacer una tarta de dulce de leche. Los ingredientes fueron: 2botes de dulce de leche, galletas, leche. Los materiales fueron: una base, un cuenco, tenedores y 2 platos. Mientras los demás decoraban la clase otros hacían la tarta. Cuando terminamos la tarta, nos fuimos al recreo. Al llegar del recreo nos comimos la tarta y el refresco. Después le dimos los regalos y nos pusimos a leer en un rinconcito. Al rato la srta Guadalupe nos dijo quiénes eran los ganadores de lectura: Francisco, Manolo y Carlos. Por último hicimos un juego.
Y así fue de divertido "El día del libro"
Marta
En primer lugar llegamos al colegio, dejamos las mochilas a un lado, los cojines y los peluches en un rincón de la clase y pusimos las mesas en un grupo. Después llamó la profesora a algunos niños/as, del 1 al 8, para lavarse las manos y ponerse el delantal. El resto de niños/as pusimos los adornos en la clase.
A continuación hicimos la tarta. ¿Quieres saber los ingredientes?
-Dulce de leche (dos botes).
-Galletas Gullón (una caja).
-Gominolas.
-Queso de untar.
Como era la hora del recreo salimos al patio para que la tarta estuviera más jugosa. Después del recreo nos sentamos en el sitio que cogimos. La señorita Duvi vino, comimos la tarta y cuando terminamos le dimos los regalos a Yoco.
Después nos pusimos en el rincón sentados, leímos un poquito los libros que llevábamos y jugamos al globo, que por cierto, era muy divertido.
Y ya lo último fue recoger las cosas porque no nos daba más tiempo. Nos despedimos de Yoco, cogimos los chaquetones y nos fuimos a casa.
Un beso muy fuerte para el blog de parte de Mª Pilar.
Ese día fue :¡¡¡¡¡¡¡¡Genial!!!!!!!!
Mª Pilar
viernes, 25 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
22 de abril, Día de la Tierra
martes, 22 de abril de 2008
Cuento "LA TIERRA, LA LUNA Y EL SOL"
- ¿Por qué hay tanta contaminación?
- Porque los hombres queman los bosques, no reciclan, echan objetos a los ríos etc.- contestó el Sol.
-¿Y por qué hacen eso?- dijo la Luna.
-Algunas personas hacen cosas buenas, como regar las plantas, cuidar de los animales, cuidar los bosques... -dijo el Sol.
La Luna respondió:
-La tierra es de todos, ¡tienen que cuidarla!.
-¿Como podemos evitarlo- dijo la Tierra.
Al Sol se le ocurrió la solución:
- Haciendo que la gente colabore en hacer cosas buenas en vez de hacer cosas malas.
-¡¡¡De acuerdo!!!- gritó la Tierra.
Después de 10 años la gente empezó a cuidar la Tierra y los países comenzaron a tener Paz y a ser más bonitos.
Desde entonces la Tierra respira tranquila, alegre y feliz porque nadie contamina, cuidan los bosques, no tiran cosas al mar y reciclan todo lo que pueden y más.


Decálogo para SALVAR LA TIERRA

- Cuidar la Naturaleza, para vivir más felices.
- Contaminar lo menos posible, para vivir mejor.
- Plantar árboles, para tener oxígeno.
- Trasladarnos en transportes públicos, para vivir sanos.
- Gastar menos agua, para evitar la sequía.
- Reciclar, para no contaminar.
- Evitar los incendios, para no morir.
- Utilizar energía renovable, para no dañar la capa de ozono.
- Devolver los peces al mar, para que no mueran.
- No cazar animales, para comer sano.
Gonzalo, Lola, Paula Urbano, Alejandro Morales y Carlos
Cuento: "LAS PETICIONES DE LOS NIÑOS"
Carta para la Tierra
Leyenda "LA TIERRA ESTÁ TRISTE"
domingo, 20 de abril de 2008
¿Quieres hacer un puzzle?
sábado, 19 de abril de 2008
Cartas para la osita Amila, para felicitarla en su cumpleaños
Querida Amila:
Hola, soy Mª Pilar. Estoy muy contenta. El día 23 de abril es el cumpleaños de Amila, que eres tú y el cumpleaños de Yoco y por eso te estoy enviando esta carta para decirte: ¡¡Feliz Cumpleaños!!Amila, si tú estuvieras aquí, haríamos doble fiesta. Todavía estamos esperando a una osita de Argentina.¿Os lo habéis pasado bien en vacaciones? Yo creo que lo habéis pasado bien o muy bien o genial.
Un saludo para Amila y para los niños de Argentina.
Un beso muy fuerte de
Pilar
Querida Amila:
Hola, ¿te lo estás pasando bien?. Ya mismo es tu cumpleaños, ¡¡¡felicidades!!!. ¿Te lo estás pasando bien en Argentina?. Por cierto, ¿quieres venir para celebrar el cumpleaños de Yoco y el tuyo juntos?. ¿Sabes?, Yoco ya está terminado y ha quedado precioso.
¿Sabes cuándo va a llegar la osita de allí o te has hecho amiga suya y no quieres que que se vaya?. ¿Te has bañado alguna vez en la playa? ¿Te han llevado a alguno de esos fantásticos balnearios o quizás aún no has ido? ¿A cuántos has ido?
Paula Rodríguez

Hola Amila:
Esta carta te la envío para felicitarte por tu cumpleaños. Espero que te lo pases muy bien en tu primera fiesta de cumpleaños. Tengo que hacerte un montón de preguntas. Espero que te cuiden bien y que te diviertas mucho. Me gustaría que viniera ya el osito u la osita de Argentina.
Te quiero Amila
.

.
Querida Amila:
¡¡Feliciddes!! ¡Es tu cumpleaños!
¡HOLA AMILA!
¡¡¡¡ Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te deseo Amila, cumpleaños feliz!!!!
Me gustaría que estuvieras aquí para cantártelo y celebrarlo junto a Yoco, que por cierto ha quedado guapísimo.
Espero que lo estés pasando muy bien, y que bailes muchos tangos en la fiesta de tu cumple.
Que sepas que te echamos mucho de menos.
Te quiere, besos,
Mar.
miércoles, 16 de abril de 2008
Poesía encadenada
La hemos escrito así:
Cuando a un niño se le ocurría un verso levantaba la mano. Entre las ideas que íbamos dando, elegíamos entre todos, la que más nos gustaba y la escribíamos en el cuaderno.
En la clase hay un dragón
El dragón se llama Yoco,
Yoco tiene buen corazón,
el corazón bún-bún le hace.
Hace ocho años que Yoco nació,
nació de un huevo multicolor,
multicolor era el cascarón,
el cascarón, que rompió el dragón.