sábado, 10 de mayo de 2008

Escribimos trabalenguas

En clase hemos estado trabajando los trabalenguas. Hemos leído algunos que venían en nuestro libro y hemos trabajado, leyéndolos primero, despacio y después, muy rápido.

También hemos practicado con uno de México, para aprender a inventar los nuestros:

Señor, cómpreme un coco.
Yo no compro cocos,
porque como poco coco
y como poco coco como,
poco coco compro.

La seño nos propuso estas tres palabras, para crear uno: PELO, PALA y PALO. Entre todos hemos inventado el siguiente:

Pero-Paco poco pelo tiene.
Paco se corta el pelo con la pala.
Paco con su pala coge el palito,
coge la pala, coge el palito.
Paco tiene un palito, palo, palo, palito
y una pala, palita, pala muy mala.

Ahora nos toca inventar a cada uno el suyo:

Ramón rema en Roma,
con una rama y un calcetín.
Rema que te rema, con la rama de Ramón Refrena,
con la ramilla, Ramón rema en Romilla.

Alejandro Rodríguez
Para comprar una pera
pera, perita, pera
se necesita dinero
dinero, puro, dinero
si no tienes dinero
dinero, puro, dinero
no puedes comprar una pera
pera, perita, pera.
Paula Rodríguez
El cura sacó un cero
y eso no lo cura el cura
viendo la cara del cura,
ésta era una locura.
Paula Urbano
Caminando por Roma,
una mora encontró
el amor de su vida,
que la enamoró.
¡Ay, mora, morita, mora!
Nunca su amor perdió.
Mar
Mari, rima mora tiene.
De tanta mora y rima, Mari grita
estaba rima Mari mora.
Que Marita rimita morita,
de que tanto rima, Marita y morita,
rimita, Marita y morita.
Paula Nogales
Saca la cosa de casa.
De la casa saca la cosa.
Mete la cosa en la saca
y la cosa saca de casa.
Que si no sacas la saca,
la cosa se queda en casa.
Mª Isabel
Topo se ha roto
su pata
mala,pata.
Topo la pega con tipe,
para ver si resiste,
topo y su pata,
vaya mala pata.
José Antonio

El pirata Malapata
tenía una pata de hojalata,
daba mucho la lata a las garrapatas.
Como una rata hizo una fogata
Malapata la mata.
Tenía tan mala pata
que se le olvidó la plata
en una patata.
Manolo Larios
Si te gustan los trabalenguas en estas páginas encontrarás un montón.
http://club2.telepolis.com/pitufasaltarina/trabalenguas/trabalenguas.htm
http://www.elhuevodechocolate.com/trabale1.htm
http://www.supercable.es/~cibercuentos/trabalenguas.htm

martes, 6 de mayo de 2008


Yoco, en busca de la princesa from Comiqs

NANAS

No llores más mi niña
y mira la Luna.
No llores más mi niña
que mamá te acuna.

No llores más mi niña,
no tengas pena alguna.
No llores más mi niña
y descansa en tu cuna.
Marta
El niño duerme en la cuna
bajo la luz de la Luna
que se refleja en la laguna,
mientras le canta la tuna.
.
Cuando su madre le acuna,
canta como ninguna
y sus ojos, verde aceituna,
brillan como ninguna.
Mar
Duerme chiquitito con la Luna,
no pienses en más artimañas,
que la Luna sólo hay una
y esa Luna no es tacaña.
.
Sueña que tu madre te acuna
y no pienses más en las arañas,
que como tu madre sólo hay una,
y sé que tu padre te hace lasaña.
Malena
Duérmete niño,
duerme en tu cuna,
que esta noche serena
vendrá la Luna.

Duérmete niño,
duerme en tu cuna
con las estrellas,
ellas te acunan.
Manuel

La blanca Luna
bajó a la laguna
para poner fortuna
en una cuna.

En la cuna de la fortuna
dormía un niño
con un gran cariño
y ojos verde aceituna.
Alejandro Rodríguez
Cuando sale la Luna
y el día se acaba,
una niña duerme en su cuna
mientras su madre canta una nana.

La nana suena en la laguna.
Las ranas también cantan,
cantan desde la duna,
hasta que llega la mañana.
José Antonio
Mi niño, subiendo una montaña,
a lo lejos ve una cabaña.
También ve lejos una laguna,
en la que se baña con mucha fortuna.

No movía ni una pestaña,
al ver acercarse a una alimaña.
Cayó la noche y al ver la Luna,
con mucho sueño se fue a la cuna.
Francisco
Click to play Rimario -una
Create your own postcard - Powered by Smilebox
Make a Smilebox postcard

jueves, 1 de mayo de 2008

Poesías con las palabras del "rimario"

Hay una cabaña
al lado de un río con una gran piraña.
En ese río nadie se baña
porque la piraña nunca está con una musaraña.

Y es de Matalascañas.
Matalascañas es un pueblo de España.
La piraña come telarañas
y un día le dijeron: ¡No metas cizaña!
Juanjo
Mira, ¡estamos en España!
¿España? Deberíamos estar cerca de Matalacañas.
¿Matalascañas? ¡No! Era en Sevilla para ver la cucaña.
¡La cucaña, eso, la cucaña!

La cucaña que no es lo mismo que una castaña,
que una castaña no es lo mismo que una lasaña,
lasaña, ni musarañas, ni arañas,
arañas busca en Alemania.
Malena

La araña se fue a Matalascañas
con su amiga la musaraña.
Cuando iban a comer,
se encontraron con una piraña.

La niña que no se baña
tiene los ojos llenos de legañas,
así su mirada se empaña,
cuando piensa en las musarañas.

En verano se va a Matalascañas
y vive en una cabaña.
Le gusta comer lasaña
y pescar pirañas.
Paula Urbano
Yo vivo en Matalascañas
y por eso tengo una caña.
Mi amiga se llama Sara Ocaña
y vive en una cabaña.
Ella con esa cosa se apaña.
Mª Isabel

La pequeña araña
hizo una telaraña
en Matalascañas
encima de una cabaña
con una caña.

La araña
se fue de España
con una castaña
y se baña
en una campaña.
Alejandro Rodríguez
Mi primo come lasaña
pero yo como castañas.
Mi tortuga se baña
y yo en Matalascañas.
Mi armario tiene arañas
que hacen telarañas.
Yo pesqué con la caña
y cogí una piraña.
Todos los que vienen a España
dicen que somos "La caña".
Manuel Rojas

martes, 29 de abril de 2008

"Rimario", nuestra colección de palabras que riman

Click to play Pescando palabras
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a Smilebox slideshow

¿Quieres ayudar a la osita para que llegue al cumpleaños?

Click to play Laberinto
Create your own free ecard - Powered by Smilebox
Make a Smilebox free ecard

"G" de gruñir

La seño tiene una baraja de cartas especiales. Son de la Ed. Anaya y traen juegos de palabras. Cuando tenemos tiempo, saca una carta y hacemos lo que dice en ella. Esta vez ha tocado la letra "G" de gruñir.
La carta decía:
La "G" gruñe, gorgotea, gerulea, garbancea, golitea, grasculla, gascomea, gerpintea...y todo lo que empiece por "G" que salga de vuestra imaginación.
Tenéis que buscar o inventar 10 palabras que empiecen por "G". A cada palabra le ponéis un sonido.
Nosotros fuimos pensando en animales e inventando cómo se llamaría el sonido que hacen. No valían animales domésticos.
Éstas son las palabras que inventamos:
El buitre..........grugutea.
El camaleón.....gamalea.
El mamut.........gudgumutea.
El jaguar..........guarea.
El guepardo......guepardea.
La codorniz.......gamotea.
El cóndor..........gondolea.
El gusano.........gusanea.
El cocodrilo.......gasolea.
La víbora..........garapea.

Entrevista a nuestros grandes lectores

Francisco, Carlos y Manolo son los niños de la clase que más libros han leído durante el curso. Como se han hecho famosos como devoradores de libros, los compañeros nos hemos convertido en periodistas y le hemos hecho la siguiente entrevista:

-Cuándo empezásteis vuestra carrera de lector?
-El primer trimestre.
-¿Quién os enseñó a leer?
- La Srta. Isi.
-¿Con cuántos años empezásteis a leer?
-Con 5 años.
-¿Cuál fue el primer libro que os leísteis cuando érais pequeños?
- M. y F. No lo recuerdan. C.: "En busca del bosque".
-¿Cuál es el libro que más os ha gustado?
-M. " Viaje en el tiempo" de Stilton.
-¿Recomendáis algún libro?
-M.: "Escuela de Cazadragones"de kate Mcmullan.
-F.: "La niña de arena" de Isabel Campus Adranos.
- C.: "Yaga y el hombrecito de la flauta" de Irina Korschonow.
- ¿Cuánto leéis en vuestro tiempo libre?
- Todos los días, al acostarnos.
-¿Cuál es el último libro que os habéis leído?
- M.: "La bruja y el maestro" de Mariasun Landa.
-C.: "Peter Pan" de James Matthew Barrie.
-F.: "El libro loco, de todo un poco" de Gloria Fuertes.
-¿De qué os gustan más los libros?
-M.: Aventuras.
-C.: Miedo.
-F.: Humor.
-¿Tenéis tiempo libre para leer?
- Sí.
-¿Tenéis algún hermano que también sea lector?
-M. dice que sí y F y C. no.
-¿Qué os gusta de la lectura?
- Divertirme y aprender.
-¿Cuál es vuestro escritor favorito?
-Rodríguez Almodóvar.
-Qué os gustan más los libros de aventuras o de magia?
-M. y C. de aventuras y F. de magia.
-¿Os gustan los libros de amor?
-No.
-Si os fuérais a comprar un libro, ¿cuál sería?
-M. y F. "El reino de la Fantasía " de Stilton y C. "Las crónicas de Narnia" de C.S. Lewis.
-¿Os gusta más leer o jugar?
-Las dos cosas.
-¿Tenéis otra aficción?
-El fútbol.
-¿Os gustaría escribir algún libro?
-Sí.




Click to play Buenos lectores
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a Smilebox slideshow

Estamos aprendiendo a escribir limericks

¿Qué es un limerick?

Un limerick es un poema de cinco versos y que riman el 1º con el 2º y el 5º, y el 3º con el 4º. (A A B B A).
Este tipo de poema tiene su origen en Irlanda; los primeros conocidos son los de Edward Lear y surgieron en el condado de Limerick, por eso se llaman así.

Para escribir un limerick hay que seguir estas reglas:


Primer verso: Define al protagonista.

Segundo verso: Indica sus características.

Tercero y Cuarto versos: Se dice algo del personaje, o bien él, hace algo.

Quinto verso: final extravagante que se añade a lo dicho en el primero.

Algunos ejemplos escritos por Mª Elena Walsh, de su libro "Zoo Loco"

Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es
una Vaca rarísima, muy rara.

Si una Tortuga llega de Neuquen
a Buenos Aires en un santiamén
lo más probable es que
no haya viajado a pie.
Seguro que fue en ómnibus o en tren.


Entre todos hemos escrito este limerick. Primero elegimos el tema y después fuimos pensando los versos. Cada niño iba diciendo lo que se le ocurría y los demás votábamos si nos parecía bien o añadíamos o cambiábamos algo.

Así nos quedó:


Érase una osita llamada Amila
que como era responsable, reciclaba las pilas.
Un día conoció a un dragón llamado Yoco
y se hicieron amigos, aunque poco.
Viajó de Sevilla a Argentina.

Como ya habíamos aprendido inventamos otros pero de forma individual:

En la clase hay un dragón llamado Yoco
y de violencia sabe muy poco.
Un día conoció a una osita llamada Amila
que hacía cosas muy bonitas.
¡Yoco todavía vuela poco!


Manolo

Érase un niño llamado Jesús.
Le gustaba mucho jugar.
Ese niño podría ser como tú,
porque le gusta mucho bailar,
también le encanta cantar.


Jesús

Había una vez un perrito llamado Cuki.
Y le gustaba mucho el tuti-fruyi.
Un día salió a la calle e hizo un amigo
y el amigo era un cochino.
Cuki se pintaba el pelo como Pumuki.


Alejandro Morales



Érase una vez una niña de nombre Alicia
y como era tan lista hizo ciencia.
Ella era muy buena
y ahora en estos años le llaman Ana
Alicia es divertida pero hace las cosas con paciencia.

Paula Rodríguez


Al despertar por la mañana
miro el paisaje por la ventana.
Veo el cielo azul, montañas
y pájaros que cantan
y un árbol lleno de manzanas.


Elena

Érase un caballo de nombre Caramelo,
blanco y de poco pelo,
grande y fuerte, pero bueno.
Yo lo echo mucho de menos
porque poco lo veo.


José Antonio

Vivía el gusano Constantino
en el bosque con su amigo Rodrigo.
A los dos les gustaba comer trigo
a la sombra de un gran pino,
escribiendo una carta a su amigo el pingüino.


Carlos

Mi amigo es un león.
El problema es que es muy pegón.
El otro día se comió una cabra
que estaba cosiendo con una hebra.
Ahora no sólo es un pegón sino también un comilón.


Isabel

Érase un dragón llamado Yoco.
Le gustaba comer muy poco.
Aunque era muy regordete
y le encantaba la salsa picante.
Tenía en el sombrero un foco.


Marta

Érase un dragón llamado Yoco
que era querido por todos nosotros.
Yoco cantaba, Yoco reía
y a nosotros nos daba alegría.
Pero poco a poco se le pusieron pelos de loco.


José Luis

La tortuga Luis
encontró una lombriz.
Ella es muy lenta,
y le gusta la menta.
Debajo del mar se pone a reír.


Manuel

Érase una dragona llamada Sila
que era muy intranquila.
Todo el día de arriba abajo
como un sombrajo.
Aunque muy desfavorecida.


Francisco

Hay un sentimiento bueno llamado amor.

Es bonito y da calor.
Salió de un corazón,
Al decirle bonito tiene la razón
Si se te mete, te entrará un escozor.

Gonzalo





Más limericks escritos por nosotros

El gato dormilón
es muy juguetón.
Un día encontró una pila en la calle
y por equivocación, la metió en el contenedor verde.
Y otro día se encontró un ratón.

Juanjo

Érase una vez un dragón llamado Yoco
que se enfadaba muy poco.
Un día conoció a Pocki, un duende
y se hicieron amigos para siempre.
En la Feria se montaron en los coches locos.

Paula Rodríguez

Ayer, mi amigo el Libro, cumplió años
y él no es un tacaño.
Mucha gente lo ha leído ya,
pues sus aventuras hacen fascinar,
aunque a algunas gente le suena extraño.

Malena

Un libro es un amigo
que siempre está contigo.
Cuenta historias bonitas
unas son grandes y otras pequeñitas
y permanece siempre conmigo.

Elías

Mi corazón
es rojo chillón.
Late muy fuerte,
porque tengo mucha suerte
y soy feliz por quererte un montón.

Mar

Limerick de Mª Elena Walsh

Más limerick del libro "Zoo Loco" de Mª Elena Walsh

Un Hipopótamo tan chiquitito
que parezca de lejos un Mosquito,
que se pueda hacer upa
y mirarlo con lupa,
debe de ser un Hipopotamito.

Un canario que ladra si está triste,
que come cartulina en vez de alpiste,
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.

Si cualquier día vemos una Foca
que junta mariposas con la cola,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamen al doctor: la Foca está loca.

Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una Vaca que jamás saluda
le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿será mal educada o será muda?

Si las Víboras fueran elegantes,
si usaran pantalón, galera, guantes
y moñitos de raso,
igual no habría caso:
quedarían tan feas como antes.

¿Saben qué le sucede a esa Lombriz
que se siente infeliz, muy infeliz?
Pues no le pasa nada,
sólo que está resfriada
y no puede sonarse la nariz.

¿Saben por qué la Garza colorada
sobre una sola pata está apoyada?
Porque le gusta más,
y piensa que, quizás,
si levanta las dos se cae sentada.


Siempre de frac y con zapatos finos,
No parece que fueran argentinos.
¿Por qué, por qué será
que no usan chiripá
ni poncho ni alpargatas los Pingüinos?


Una Hormiga podrá tener barriga
que a nadie desconcierta ni fatiga.
Lo que a toda la gente
le parece indecente
es tener una Hormiga en la barriga.

Un pajarito que se llama Blas,
que tiene pico largo y para atrás,
nadie lo ha visto aún
pues parece que es un
Pajarito que no existió jamás.

Un Sapo médico, en Cala
muchita,
cobra veinte centavos la visita.
Su única receta
ordena estar a dieta
de chupetín de remolacha frita.

En Tucumán vivía una Tortuga
viejísima, pero sin una arruga,
porque en toda ocasión
tuvo la precaución
de comer bien planchada la lechuga.

Si alguna vez conocen una Trucha
que en un árbol muy alto hizo la cucha,
que solamente nada
en agua no mojada,
señores, esa Trucha está enfermucha.

La Llama, pobre, es un animalito
Poco apreciado en la ciudad de Quito,
Porque en el Ecuador
Hace tanto calor

Que quien llama a las Llamas, está frito.