jueves, 19 de marzo de 2009
Geronimo Stilton le ha contestado a Alejandro Rodríguez
Ganadores de los meses: febrero - marzo
Formado por:
Manolo, Manuel, Elena, Paula Rodríguez y Marta.
Formado por :
Francisco, Aarón, Elías, Isabel, Alejandro Rodríguez y Paula Nogales.
Medalla de plata en categoría individual
Elías Ruiz
Medallas de bronce en categoría individual
Francisco


¡¡Enhorabuena a todos!!
Consejos para estudiar y aprender


Estudiar es lo mejor porque al final tendremos un futuro muy bueno. Os voy a dar consejos para estudiar:
Primero te vas a un sitio sin ruido y tranquilo.
Segundo,tienes que concentrarte en lo que estás haciendo.
Tercero, repite lo que tengas que estudiar muchas veces.
También puedes hacer una cosa, apúntalo en un papel o haz un esquema de la asignatura que vayas a estudiar.
Éstos son mis consejos. Espero que te sirvan para estudiar.
domingo, 15 de marzo de 2009
Vídeo de la chirigota del Día de Andalucía
Para ver el vídeo tienes que pinchar en la foto y seguir estos pasos:
Se abrirá la página de FileFactory.
Pincha en:
Download for free with FileFactory basic
Aparecerá: Download Code y unas letras o números. Los tecleas y le das a continúe.
Se abrirá un recuadro de descarga del archivo. Le das a abrir o guardar y a esperar.
Puede tardar un poquito. Ten paciencia.
El vídeo no es muy bueno, pero por lo menos pueden ver en casa lo bien que lo hicisteis.
Gracias a los padres de Francisco por dejarnos la cámara.
viernes, 13 de marzo de 2009
Mar nos anima a leer
miércoles, 11 de marzo de 2009
Mapas de España y del resto del mundo
Animación lectora "Maratón 280"
sábado, 7 de marzo de 2009
"Restaurant tú three". Nuestras críticas
El día 5 de marzo hemos ido al teatro, pero no a cualquier teatro, sino al teatro Alameda. Hemos visto la obra "Restaurant tú three" de la compañía Extrés. Era supergraciosa. Trataba de tres personajes: el camarero, el cocinero y el jefe. Cada uno soñaba una cosa. Uno que era el dueño, otro que era torero y otro que cazaba una gallina. Al final, unas historias parecían sueños y algunas pesadillas. La parte que más me gustó fue cuando hacían malabares con sillas. Yo, de ser tú, sacaría las entradas. ¡Rápido, es tan buena la obra, que se agotan! La recomiendo.
Mar Ojeda
jueves, 5 de marzo de 2009
"Si no hubiera letras", 1ª parte

¡El país era una ruina!
Tampoco podrías participar en este magnífico concurso, puesto que no te hubieras podido enterar. No podrías jugar a la videoconsola n a Internet.
Mejor nos quedamos con las letras.
Un día una familia se fue de viaje. Llegaron a un país donde sí había letras y se sorprendieron. Sus sentimientos cambiaron. Antes eran tristes y ahora eran alegres.
Las personas de ese país tuvieron ese día un extraño sueño. Soñaron que podían hablar, cantar…
Pasado un año las gentes vieron un pasadizo secreto. Entraron y vieron todo tipo de letras, palabras. Desde ese día sus vidas cambiaron por completo. Con el descubrimiento de las letras avanzaron mucho y aprendieron todo tipo de cosas.
Si no hubiera letras, no podría expresarte el amor que te tengo.
Si no hubiera expresión, no habría letras de pasión.
Si no hubiera letras de felicidad, no podría haber ilusiones.
Si no hubiera libros, no habría seres fantásticos.
Si no hubiera letras cantadas, no habría música.
Me fijé también en algo que tampoco había: eran los números. Entonces me extrañé. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no hay letras, ni números y sobre todo los libros?
Cuando me desperté vi que era un sueño. Entonces dije:
- ¡Menos mal!
-¿Por qué no hay letraaaas?
Al día siguiente había una carta encima de la mesa. Estaba escrita con números y no la entendía. Tuvimos que vivir sin letras.
¡¡¡Desaparecieron las letras!!! Me fui a mi cuarto, cogí un papel, intenté escribir y se me olvidaron las letras.
Un horrible ladrón robó las letras. Las robó porque de pequeño no las aprendió ni quiso aprenderlas. Entonces él, en un saco mágico, metió todas las letras, se las llevó y las tiró a un volcán. Cuando erupcionó todas se quemaron.
Me vestí y me fui a la calle y vi que tampoco había letras. ¡Madre mía! ¿Por qué?
Me fui a casa y cogí la bici. Me fui al campo y vi un baúl y…ahí estaban las letras. ¡Estaba salvada!
escribir, y...¡¡tampoco leer!!
A mí me encanta leer. Además yo no os diría esto si no hubiera letras. Sin letras no existirían palabras como amistad, cariño, amor. Ni esas cosas tan bonitas. No tendríamos nombre ni apellidos. Tendríamos un lenguaje con señales como los mudos. No existirían profesiones como escritores...Así que… ¿Qué haríamos sin letras?
- ¡Socorro! ¡Ayuda! ¡El mago Punyut ha hecho desaparecer las letras!
- Venga Pepe- se oyó. Sin letras no podemos leer, no podemos escribir, etc.
Pepe se dio la vuelta y vio a María.
- Vamos- dijo María y juntos fueron al castillo del mago en las montañas de las afueras. Llegaron al castillo del mago y lo vieron durmiendo. Entonces se les ocurrió una idea: lo tiraron a la chimenea y las letras volvieron.
Más información sobre el concurso
También podrás ver el trabajo que hicieron Mar, Antonio, Paula Urbano, Paula Rodríguez, Isabel y Pilar.